Researcher

Mariane Lutz – Co-director

Affiliation

Department of Public Health, School of Medicine, Universidad de Valparaíso, Chile.

Academic Background

  • Bachelor of Pharmaceutical Chemistry (Universidad de Chile)
  • Master’s Degree in Human Nutrition (Universidad de Chile)
  • Diploma in Strategies and Tactics for Online Training (Universidad de Valparaíso)
  • Good Clinical Practice Course. NIDA Clinical Trials Network (National Institutes of Health, USA)
  • Focus on Food and the Environment Course. (Institute on Science for Global Policy, Cornell University College of Agriculture and Life Sciences, USA)
  • Food and Health Entrepreneurship Academy Course (UC Davis, USA)
  • Visiting researcher at the Lipidology and Biomembranes Laboratory (INRA, Jouy en Josas, France)
  • Visiting researcher at the Department of Biochemical Sciences (University of Surrey, UK)

Other related background:

  • Director of the Functional Foods Research and Development Centre (CIDAF) of Universidad de Valparaíso (2007-2018)
  • Alternate Director of the Regional Centre for Healthy Food Studies (CREAS) (2007-2011)

Mariane Lutz is a pharmaceutical chemist with a Master’s degree in Human Nutrition awarded by the Universidad de Chile. Following her academic career at the Faculty of Pharmacy, where she founded and directed the Functional Foods Research and Development Centre (CIDAF) and the Nutrition and Dietetics degree course, she has been a senior lecturer at Universidad de Valparaíso’s School of Medicine since 2019. Her field of interest is Food Science and Nutrition, bioactive compounds in food, their mechanisms of action and scientific validation and ways to improve the nutritional quality of food. She has directed and participated in national and international research projects: FONDECYT, FONDEF, Regional Centre, CORFO, FIA, and international networks, among other projects. She is a Member of the Research Council and of the Scientific Ethics Committee of the Universidad de Valparaíso, of the Scientific Advisory Committee of several scientific organisations and societies, and the coordinator of the Nutrition and Ageing core within the Ageing thematic roundtable of the Consortium of State Universities of Chile, (CUECH).

Link research

Works

Publications

Suomela JP, Repo-Carrasco-Valencia R, Lutz M. Andean native grains, quinoa and lupin, as sources of bioactive compounds. In: Native crops in Latin America: Biochemistry, Processing and nutraceutical aspects. (Repo-Carrasco Valencia R, Tomás MC, Eds.) Chapter 1, pp 1-34, 2022. CRC Press/Taylor & Francis Group, USA. [ISBN 9780367531409].

Lutz M, Arancibia M. Effects of phytochemicals in native berries on the reduction of risk factors of age related diseases. In: Native crops in Latin America: Biochemistry, Processing and nutraceutical aspects. (Repo-Carrasco Valencia R, Tomás MC, Eds.) Chapter 13, pp 337-370, 2022. CRC Press/Taylor & Francis Group, USA. [ISBN 9780367531409].

Lutz M, Arancibia M, Papuzinski C, Stojanova J. Inmunosenescencia, infecciones virales y nutrición: revisión narrativa de la evidencia científica disponible. Rev Esp Geront Geriat 57(1): 33-38, 2022. Doi: 10.1016/j.regg.2021.08.003

Ardiles AO, Arancibia M, Lutz M, Riquelme J, Gigoux JP, Muñoz P. Aducanumab: falta de consistencia entre la evidencia preclínica y clínica. Rev Méd Chile 149 (6): 950-954, 2021. Doi: 10.4067/s0034-98872021000600950

Bastías R, Lutz M, Siefer I, Gaete R. Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile. Revista Kepes 18 (23): 77-111, 2021. Doi: 10.17151/kepes.2021.  18.23.4

Lutz M, Vargas C, Stojanova J, Arancibia M. Diet and depressive disorders. Archives of Clinical Psychiatry (São Paulo). 2021 May 26;48:117-22.

Lutz M. Patrones alimentarios saludables y sostenibles: una urgencia planetaria Medwave 21 (7): e8436, 2021.

Alarcon M, Bustos M, Mendez D, Fuentes E, Palomo I, Lutz M. In Vitro Assay of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) and Lupin (Lupinus spp.) Extracts on Human Platelet Aggregation. Plant Foods Hum Nutr. 2020 Jun;75(2):215–22.

Covarrubias N, Sandoval S, Vera J, Núñez C, Alfaro C, Lutz M. Contenido de humedad, proteínas y minerales en diez variedades de quínoa chilena cultivadas en distintas zonas geográficas. Rev Chil Nutr 47(5):730-737, 2020 Doi: 10.4067/S0717-75182020000500730

Vargas C, Lutz M, Papuzinski C, Arancibia M. Gender, women and scientific research. Medwave. 2020 Mar 31;20(2):e7857.

Alarcón M, Bustos M, Mendez D, Fuentes E, Palomo I, Lutz M. Effects of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) and lupin beans (Lupinus spp.) extracts on human platelet aggregation. Plant Foods Human Nutrition. Pub on line 21 Feb 2020 Doi: 10.10077s1113-019-00786-y

Stojanova J, Lutz M, Lazcano G, Arancibia M. Conceptos fundamentales de bioequivalencia y biosimilitud en la normativa chilena y controversias sobre intercambiabilidad. Medwave 2020; 20 (2): e7825 Doi: 10.5867/medwave.2020.01.7825

Lutz M, Bastías R, Siefer I, Gaete R. Sistema piloto de entrega de preparaciones alimentarias saludables para adultos mayores autovalentes. Nutr Diet Hosp 39 (3): 92-95, 2019. Doi:  10.12873/393lutz

Lutz M, Arancibia M, Stojanova J. Using systematic reviews in the scientific substantiation of health properties of foods and food constituents. Medwave 19 (6): e7664, 2019. Doi: 10.5867/medwave.2019.06.7664

Lutz M, Petzold G, Albala C. Considerations for the development of innovative foods to improve nutrition in older adults. Nutrients 11 (6):1275-1282, 2019. Doi: 10.3390/nu11061275

Palomo I, Concha-Meyer A, Lutz M, Said M, Sáez B, Vásquez S, Fuentes E. Chemical characterization and antiplatelet potential of bioactive extract from tomato pomace (Byproduct of tomato paste). Nutrients 11 (2): 456, 2019. Doi: 10.3390/nu11020456

Lutz M, Fuentes E, Ávila F, Alarcón M, Palomo I. Roles of phenolic compounds in the reduction of risk factors of cardiovascular diseases. Molecules 24: 366, 2019. Doi: 10.3390/molecules24020366

Lutz M, Avaria R, Luna L. Efecto de una dieta alta en grasa que contiene piñón de pino sobre el peso corporal y de órganos en ratas. Persp Nutr Hum 20 (1): 15-22, 2018. Doi: 10.17533/udea.penh.v20n1a02

Vega-Gálvez A, Zura L, Lutz M, Jagus R, Agüero MV, Pastén A, Di Scala K, Uribe E. Assessment of dietary fiber, isoflavones and phenolic compounds with antioxidant and antimicrobial properties of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Chilean J Agric Anim Sci 34 (1):1-11, 2018. Doi: 10.4067/S0719-38902018005000101

Henríquez MC, Loewe V, Saavedra J , Córdova A, Lutz M. Effect of the type of packaging on the oxidative stability of pine nuts (Pinus pinea L.) grown in Chile. CYTA – J Food 16 (1): 255-262, 2018. Doi: 10.1080/19476337.2017.1391332

Zuleta A, Weisstaub A, Giacomino S, Dyner L, Loewe V, Del Río R, Lutz M. An ancient crop revisited: chemical composition of Mediterranean pine nuts grown in six countries. Ital J Food Sci 30: 170-183, 2018. Doi: 10.14674/IJFS-996

Lutz M, Alvarez K, Loewe V. Chemical composition of pine nut (Pinus pinea L.) grown in three geographical macrozones in Chile. CYTA – J Food 15 (2): 284-290, 2016. Doi: 10.1080/19476337.2016.1250109

Luna SL, Lutz M. Intervención en alimentación y actividad física en escolares de Quillota, Chile: Efectos sobre marcadores de riesgo cardiovascular. Rev Fac Ciencias Salud UDES 3 (1): 29-34, 2016. Doi:  10.20320/rfcsudes.v3i1.103

Lutz M, Luna L. Nuts and body weight: an overview. J Nutr Health Sci 3 (1): 105, 2016. Doi: 10.15744/2393-9060.3.104

Vergara C, Cancino-Madariaga B, Ramírez-Salvo A, Sáenz C, Robert P, Lutz M. Clarificação de suco de figo da índia do tipo púrpura com membranas de microfiltração para obtenção de uma solução de pigmentos de betalaínas. Braz J Food Technol 18 (3): 220-230, 2015. Doi: 10.1590/1981-6723.5014

Lutz M, Hernández J, Henríquez C. Phenolic content and antioxidant capacity in fresh and dry fruits and vegetables grown in Chile. CyTA – J Food 13 (4): 541-547, 2015. Doi: 10.1080/19476337.2015.1012743

Lutz M, Barraza R, Henríquez C. Phenolic compounds content and antioxidant capacity of meals provided to elementary public schools in Chile during 2011. Arch Latinoamer Nutr 65 (2): 71-78, 2015. ISSN 0004-0622

Cobo B, Rodríguez L, Catalán M, Lutz M. Contenido de sodio de minutas del programa nacional de alimentación escolar, estado nutricional y presión arterial de escolares de primero básico en Quillota – Chile, 2011. Rev Chil Nutr 42 (2): 114-120, 2015. Doi: 10.4067/S0717-75182015000200001

Lutz M, Castro E, García L, Henríquez C. Bioavailability of phenolic compounds from grape juice cv Autumn Royal. CyTA – J Food 12: 48-54, 2014. Doi: 10.1080/19476337.2013.793213

Lutz M. Biodisponibilidad de compuestos bioactivos en alimentos. Persp Nutr Hum 15 (2): 217-226, 2013. ISSN 0124-4108

Lutz M. Desafíos en investigación, desarrollo e innovación en alimentos y nutrición. Rev Chil Nutr 40: 404-407, 2013. Doi: 10.4067/S0717-75182013000400012

Lutz M, Martínez A, Martínez EA. Daidzein and Genistein contents in seeds of quinoa (Chenopodium quinoa Willd) from local ecotypes grown in arid Chile. Ind Crops Prod 49:117-121, 2013. Doi: 10.1016/j.indcrop.2013.04.023

Valdenegro M, Almonacid S, Henríquez C, Lutz M, Fuentes L, Simpson R. The effects of drying processes on organoleptic characteristics and the health quality of food ingredients obtained from goldenberry fruits (Physalis peruviana) J Food Proc Technol 2: 642-647, 2013. Doi: 10.4172/scientificreports.642

Henríquez C, Córdova A, Lutz M, Saavedra J. Storage stability test of apple peel powder using two packaging materials: High density polyethylene and metalized films of high barrier. Ind Crops Prod 45: 121-127, 2013. Doi: 10.1016/j.indcrop.2012.11.032

Henríquez C, Almonacid S, Lutz M, Simpson R, Valdenegro M. Comparison of three drying processes to obtain an apple peel food ingredient. CyTA – J Food 11: 127-135, 2013. Doi: 10.1080/19476337.2012.703693

Lutz M. ¿Podemos hablar de alimentos funcionales en Chile? Rev Chil Nutr 39 (2): 211-216, 2012. Doi: 10.4067/S0717-75182012000200010

Lutz M, Cajas Y, Henríquez C. Phenolics content and antioxidant capacity of Chilean grapes cv. País and Cabernet Sauvignon. CyTA – J Food 10 (4): 251-257, 2012  Doi: 0.1080/19476337.2012.703693

Cancino-Madariaga B, Ruby R, Astudillo C, Saavedra J, Lutz M. Analysis of the membrane fouling mechanisms involved in clarified grape juice ultrafiltration using statistical tools. Ind Eng Chem Res 51: 4017-4024, 2012. Doi: 10.1021/ie201921x

Henríquez C, López-Alarcón C, Gómez M, Lutz M, Speisky H. Time-dependence of Ferric Reducing Antioxidant Power (FRAP) index in apples and berries. Arch Latinoamer Nutr 61 (3): 323-332, 2011. PMID: 22696902

Lutz M, Jorquera K, Cancino B, Ruby R, Henríquez C. Phenolics and antioxidant capacity of table grape (Vitis vinifera L.) cultivars grown in Chile. J Food Sci 76 (7): C1088-C1093, 2011. Doi: 10.1111/j.1750-3841.2011.02298.x.

Lutz M, Henríquez C, Escobar M. Chemical composition and antioxidant properties of mature and baby artichokes (Cynara scolymus L.), Raw and cooked. J Food Comp Anal 24: 49-54, 2011.  Doi: 10.2174/1876396001407010015

Lutz M, Segura V, Cruz A, López A. Excreción urinaria de isoflavonas en adultos mayores de 60 años que consumen un alimento funcional. Rev Chil Nutr 36:1098-1104, 2009. Doi: 10.4067/S0717-75182009000400006

Henríquez C, Zúñiga E, Lutz M. Polifenoles: Salud desde el Reino Vegetal. Agronomía y Forestal UC 39: 30-33, 2009.

Lutz M, Morales D, Sepúlveda S, Alviña M. Evaluación sensorial de preparaciones elaboradas con nuevos alimentos funcionales destinados al adulto mayor. Rev Chil Nutr 35: 131-137, 2008. Doi: 10.4067/S0717-75182008000200007

Araya H, Lutz M. Alimentos funcionales y saludables. Rev Chil Nutr 30: 8-14, 2003. Doi: 10.4067/S0717-75182003000100001

Lutz M. Lípidos de la dieta: participación en el metabolismo de xenobióticos. Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, Nº 11: 143-155, 2000. Doi: 10.5354/0717-8883.2010.2506

Lutz M, Alvarado J, Barraza P, Bonilla S., Luna L. Effects of dietary oils and cholesterol supplement on fluidity and enzyme activities of liver microsomes in the rat. Lipids 34: S119, 1999. Doi: 10.1007/bf02562256

Sánchez V, Lutz M. Dietary oils and antioxidant vitamins supplementation affect the fatty acid composition of liver microsomal phospholipids in the rat. J Nutr Biochem 9: 155-163, 1998. Doi: 10.1016/S0955-2863(97)00179-4

Lutz M. La dieta como determinante del desarrollo del sistema nervioso central: rol de los ácidos grasos esenciales. Arch Latinoamer Nutr 48: 29-34, 1998.

Lutz M, Bonilla S, Concha J, Alvarado P, Barraza P. Effects of dietary oils, cholesterol and antioxidant vitamin supplementation on liver microsomal fluidity and xenobiotic-metabolizing enzymes in the rat. Ann Nutr Metab 42: 350-359, 1998. Doi: 10.1159/000012755

Lutz M, Concha J, Bonilla S, Alvarado J, Barraza P. Efectos de la ingesta de aceites y suplemento de colesterol en actividad de enzimas microsomales hepáticas en la rata. Rev Chil Nutr 25: 32, 1998.

Lutz M, Cortez J, Vinet R. Effects of dietary fats, a-tocopherol and B-carotene supplementation on aortic ring segment response in the rat. Int J Vit Nutr Res 65: 225-230, 1995. PMID: 8789617

Lutz M, Madariaga L, Cortez J, Bonilla S. Efecto de la ingesta de aceites y suplementación con vitaminas antioxidantes en la composición en ácidos grasos de fosfolípidos hepáticos en rata. Rev Chil Nutr 23: 16-24, 1995.

Lutz M, Cortez J, Vinet R. Effect of dietary fats and cholesterol supplementation on rat plasma and liver lipids and aortic response. J Nutr Biochem 5: 446-450, 1994. Doi: 10.1016/0955-2863(94)90078-7

Lutz M, Durand G. Influence of dietary lipids on fatty composition of nervous membranes (myelin and synaptosomes) in the rat. Nutr Res 14: 1365-1373, 1994. Doi: 10.1016/S0271-5317(05)80296-9

Lutz M, Ahumada G, Ruiz G. Plasma lipids and histochemistry of liver in rats fed Sea Lion or Corn oil, with or without cholesterol supplementation. Food Chem. Toxicol. 31: 425-30, 1993. Doi: 10.1016/0278-6915(93)90157-T

Lutz M, Torres M, Carreño P, González I. Comparative effects of rose hip and corn oils on biliary and plasma lipids in rats. Arch Latinoamer Nutr 43: 23-27, 1993.

Lutz M, Avalos S, Cortez J. Efecto comparativo de aceites de vegetal o marino, y suplementación de colesterol, en lípidos de plasma e hígado de rata. Rev Chil Nutr 21: 112-118, 1993.

Markovits A, Conejeros R, López L, Lutz, M. Evaluation of marine microalga Nannochloropsis sp as a potential dietary supplement. Chemical, nutritional and short term toxicological evaluation in rats. Nutr Res 12: 1273-1284, 1992. Doi: 10.1016/S0271-5317(05)80784-5

Markovits A, López L, Costa E, Lutz M. Microalgas como alimento potencial. Evaluación química y biológica de Phaeodactylum tricornutum. Alimentos, Equipos y Tecnología (España) 10: 119-123, 1991.

Schwartz M, Jiménez G, Markovits A, Conejeros R, López L, Lutz M. Formulación y evaluación organoléptica de alimentos formulados en base a la microalga  Nannochloropsis sp  como fuente dietaria del ácido eicosapentaenoico. Alimentos, Equipos y Tecnología (España) 10: 149-152, 1991.

Lutz M, Carreño P, González I. Effects of ethinylestradiol administration on biliary lipid composition in rats fed polyunsaturated oils. J Nutr Biochem 2: 14-18, 1991. Doi: 10.1016/0955-2863(91)90042-4

Lutz M. Roles de los lípidos en la estructura de membranas biológicas. Rev Chil Nutr 18:235-238, 1990.

González I, Celedón G, Montalar Y, Lutz M. Dietary rose hip and corn oils effects on biliary and plasma lipid patterns and hepatocyte membrane fluidity in rats. Nutr Rep Int 40: 271-279, 1989.

Lutz M, Espinoza J, Arancibia A, Araya M, Pacheco I, Brunser O. Effect of structured dietary fiber on bioavailability of amoxicillin. Clin Pharmacol Ther 42: 220-224, 1987. Doi: 10.1038/clpt.1987.135

Espinoza J, Lutz M, Arancibia A, Araya M, Brunser O. Effect of dietary fiber on absorption of Amoxicillin (AMX). Pediat Res 22: 369, 1987.

Projects

CUECH-MINEDUC Red 21993 “Caracterización del patrón alimentario y perfil socio-sanitario de personas mayores chilenas: Macrozonas Norte, Centro-Sur y Sur-Austral” Coinvestigadora, Coordinadora Zona Centro-Sur (2022-24)

CUECH-MINEDUC Red 21993 Formulación de productos de panificación suplementados con harina de porotos nativos chilenos para disminuir respuestas glicémicas postprandiales y agregación plaquetaria en personas mayores: Un estudio piloto. Coinvestigadora (2022-24)

CUECH-MINEDUC, Red 21993 “Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable” (CIES). Coordinadora de la Línea Temática Alimentos y Nutrición en Personas Mayores (2021-)

Lutz M. Diseño de un sistema de preparaciones alimentarias saludables para adultos mayores autovalentes: piloto de entrega en CESFAM Reina Isabel II de la ciudad de Valparaíso.  PMI UVA 1401 – GERÓPOLIS: Modelo de educación, salud y territorio: enfrentando la desigualdad en la tercera edad de la Ciudad Valparaíso. Rol: Directora alterna (2017-2018).

TEKES 1084/31/2016. Sustainable utilization of Andean and Finnish crops. Universidad de Turku (Finlandia), Universidad Agraria La Molina (Perú) y Universidad de Valparaíso (Chile). Rol: Coinvestigadora (2016-2018).

FONDART 422790 Quínoa, de los ancestros de los Andes a tu mesa. Cooperativa Petorquínoa, Corporación Actuemos, Universidad de Valparaíso. Rol: Coinvestigadora (2018).

CORFO 16VIP-58209. Factibilidad técnica para el desarrollo de aderezo de quínoa. Rol: Directora (2016).

CORFO 14IDL4-30365 – Concurso Empaquetamiento y Transferencia de I+D (Línea 4) Creación de un Spin Off  para la producción de semillas de Chilean baby clams para el mercado nacional e internacional. Rol: Coinvestigadora (2014-2017).

FIA PAT-2015-01 Inventario de Productos y Preparaciones Patrimoniales de la Región de Coquimbo. FIA – FLACSO Universidad de Chile. Rol: Asesora técnica  (2015-2017).

FONDEF D09I1222 Optimización de las características saludables de la dieta de escolares de primer año básico de la comuna de Quillota con el objetivo de disminuir el riesgo cardiovascular. Rol: Directora del proyecto. (2011-2014).

FONDEF D11I1134 Desarrollo de técnicas de manejo para producir piñones de pino piñonero (Pinus pinea L.), una  opción comercial atractiva para Chile. Rol: Coinvestigadora (2012-2016).

INNOVA CORFO 12IDL1-18134 Desarrollo de Bebidas No Lácteas de Alto Valor Nutricional, en Base a Cultivos Andinos, Destinadas a Población con Necesidades Nutricionales Especiales. Rol: Coinvestigadora (2013).

FONDEF D01I1069 Diseño y evaluación de alimentos saludables dirigidos al adulto mayor. Rol: Directora (2002-2007).

CYTED 106PI0301 Obtención de productos de panificación para necesidades específicas. Rol: Coinvestigadora, Coordinadora Grupo U de Valparaíso (2006-2009).

FONDECYT 1960300. Efectos de la ingestión de aceites de diverso origen y suplementos de colesterol, alfa-tocoferol y beta-caroteno, en propiedades y función de microsomas hepáticos y reactividad de aorta en rata. Rol: Directora (1996 – 1998).

FONDECYT 1920430. Efectos de la ingestión de aceites vegetales y marinos en el perfil lipídico plasmático, composición lipídica del hígado y reactividad de músculo liso vascular. Rol: Directora (1992 – 1994).

FONDECYT 1872025 Excreción biliar de colesterol en relación con la ingesta de aceites naturales. Implicación de membranas Rol: Directora (1987-1990).

FONDECYT 1890132. Producción en fotobiorreactor de biomasa de la microalga Nannochloropsis sp para su utilización como suplemento alimenticio rico en el ácido graso w3 eicosapentaenoico Rol: Coinvestigadora (1989-1991).

FONDECYT 1860038. Microalgas como alimento humano potencial. Evaluación química y biológica de Phaeodactylum tricornutum. Rol: Coinvestigadora (1987-1989).

Conferences

Frutos secos: Consumo y Beneficios. En: XXI Congreso Argentino de Nutrición, Mar del Plata 21-24 abril 2020.

Alimentos Funcionales en el Adulto Mayo. En: Curso de actualización para profesionales del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, Valparaíso, 17 julio 2019.

Alimentación saludable: Alimentos Funcionales. En: Seminario Investigación y oportunidades de negocios en alimentos funcionales. Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Rancagua, 26 junio 2019.

Mirada Molecular a los Compuestos Bioactivos Alimentarios. En: Ciclo de Conferencias ILSI Surandino, Santiago, 25 de mayo de 2019.

Evolución y desafíos de las Declaraciones de propiedades saludables de la Fibra dietética. En: Simposio “Efectos saludables de la Fibra Dietética”. XLI Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y VIII Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, nutrición y salud. Mendoza, Argentina, 1-3 octubre 2018

Valor nutricional de la quínoa. En Liceos Técnicos mención Gastronomía de La Ligua, Papudo y Cabildo (3), Región de Valparaíso, 4 y 5 septiembre 2018

Frutos secos para un Envejecimiento Saludable. Ciclo de conferencias ILSI Surandino, Santiago, 19 de julio 2018.

Alimentos Funcionales para el Adulto Mayor. En: Actualización en Farmacia Geriátrica para profesionales del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Viña del Mar, Chile, 10 julio 2018

Nuevos estándares para definir y validar los Alimentos Funcionales en Chile. En:  CAPCHICAL, Santiago, Chile, 1 junio 2018

Evaluación científica de la declaración de propiedades saludables y funcionales en alimentos. En: Seminario Mensajes saludables: de la política pública a la innovación en la industria alimentaria. Proyecto “Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión para Estándares en Alimentos Funcionales y Reconocimiento de la Categoría de AF en el Reglamento Sanitario de los Alimentos”. Talca (4 de enero), Concepción (5 de enero) y Valparaíso (17 enero) de 2018

Actualización en normativa sobre Alimentos Funcionales y la validación de sus efectos beneficiosos en el organismo. Ceremonia Conmemoración 20 años ILSI Surandino. Santiago, 28 noviembre 2017.

Alimentos Funcionales: Conceptos, validación y normativa. Clase Magistral dictada al programa de Magister en Nutrición Humana, Universidad de Concepción, Concepción, 10 de noviembre de 2017.

Criterios de validación Científica de Mensajes Saludables asociados a Alimentos Funcionales. En: Seminario Internacional Alimentos Funcionales: evidencias científicas y su regulación a nivel nacional e internacional. INTA, Universidad de Chile, 9 noviembre 2017

Definición y regulación de alimentos funcionales en Latinoamérica. En: Foro internacional de Alimentos Funcionales, P. Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, 13 de octubre 2017.

I+D+i en alimentos funcionales: ¿hacia dónde vamos? En: XVII Congreso CYTAL de Ciencia y Tecnología de Alimentos,  Mar del Plata, Argentina, 18-20 septiembre 2017

Innovación en Alimentos. En: Taller Innovación en Agricultura y Alimentos. Iquique, 1 septiembre 2017.

Compuestos bioactivos saludables en quínoa. En: Seminario Internacional Quínua: el grano del futuro, innovación y salud. Rancagua, 29 de agosto 2017.

Piñón de pino: conociendo este extraordinario fruto seco que ahora es cultivado en Chile. En: XVI Congreso de Nutricionistas de Chile. Santiago, 5 – 7 julio 2017.

Propiedades nutricionales y saludables de las frutas y las hortalizas” y Superfrutas: ¿mito o realidad? En: Seminario Frutas y hortalizas: más salud y bienestar a la población. I. Municipalidad de Quillota, Ministerio de Desarrollo Social, Elige Vivir Sano, Universidad de Valparaíso. Quillota, 5 julio 2017.

Alimentos Funcionales sin gluten: ¿qué tenemos? En: Un día sin gluten. Abordaje integral de la problemática celíaca. IV Versión. UNER, y ACELA, Argentina. Gualeguaychú, 23 junio 2017

Patrimonio alimentario: ¿son saludables nuestros alimentos y preparaciones patrimoniales? En: Tercer Encuentro Regional de Patrimonio Culinario: conceptos, prácticas y políticas del patrimonio alimentario en Chile. Balance crítico y perspectivas de futuro. Valparaíso, 3-4 mayo 2017

Compuestos Bioactivos Alimentarios y evaluación de bioactividad. En: Programa de Doctorado en Ciencia de Alimentos, Facultad de Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, 5 abril 2017.

Suplementos Alimentarios: mitos y realidades. En: 2º Jornada de Actualización Profesional en Farmacia Privada. Santiago, Chile, 29-30 noviembre 2016.

Cómo la industria puede desarrollar estrategias de innovación para alimentos saludables. En: Jornada “Contribución de la Industria Alimentaria con la Salud y Nutrición de la Población Chilena”. ASIVA (Asociación de Industriales de Valparaíso), Viña del Mar, 18 octubre 2016.

Prebióticos y microbioma: funcionalidad desde el intestino. En: Red CAPCHICAL, Santiago, 14 de octubre 2016.

Quínoa: saludable, nutritiva y exquisita. En: Mesa de trabajo para la promoción de la quínoa. Petorquínoa, Viña del Mar, 28 julio 2016.

Fibra dietética: salud desde el intestino. En: Simposio Salud gastrointestinal y del tracto respiratorio: probióticos y otros ingredientes funcionales. ILSI-Surandino, USEK, Santiago, 6 julio 2016.

Functional Foods: science/regulation. En: 7th Annual Conference American Council for Medicinally Active Plants (ACMAP), Lima, Perú, 29 junio – 1 julio 2016.

An Ancient Seed Revisited: Composition of Pine Nuts (Pinus pinea L.) Grown in Chile, Argentina, Turkey, Israel, Italy and Spain. En: 7th Annual Conference American Council for Medicinally Active Plants (ACMAP), Lima, Perú, 29 junio – 1 julio 2016.

Compuestos bioactivos saludables en quínoa. En: Primer Coloquio de Investigaciones en Quínoa, CEAZA, La Serena, 30 marzo 2016.

Desafíos en I+D+i en alimentos y nutrición. En: XX Congreso Argentino de Nutrición, SAN. Mar del Plata, Argentina, 25-28 noviembre 2015.

Piñón: un alimento olvidado. En: XX Congreso Argentino de Nutrición, SAN. Mar del Plata, Argentina, 25-28 noviembre 2015.

Alimentación saludable para la población escolar. En: Seminario Escuelas Saludables para el Aprendizaje. Municipalidad de Quillota, Red Q, Quillota, 17 noviembre 2015.

Suplementos Alimentarios y Alimentos Funcionales. En: Primeras Jornadas de Actualización Profesional en Farmacia Privada. Centro de Extensión P. U. Católica de Chile, 13-14 noviembre 2015.

Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de ingredientes bioactivos en alimentos funcionales. En: XX Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Chillán, 19-21 octubre 2015.

Los Alimentos Funcionales y la Salud de los Consumidores. En: AFN – LATAM, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Latin America, Hotel Four Points, Santiago, 14-15 octubre 2015.

Validación de alimentos funcionales: brechas entre la ciencia y la regulación. En: “Fitoquímicos en agroalimentación y salud”, curso IBERCAROT – CORNUCOPIA – UDELAR, Montevideo, Uruguay, 1-2 octubre 2015.

Investigación y Desarrollo en Alimentos Funcionales. En: Curso de Postgrado Fitonutrientes y Salud. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, 6 agosto 2015.

I+D+i en alimentos funcionales: ¿hacia dónde vamos? En: I Congreso Latino-americano del Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud (FANUS), XXXVIII Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Buenos Aires, 3-5 agosto 2015.

Fibra dietética y salud en el envejecimiento. En: Simposio “Estilos de vida saludables: Impacto en el envejecimiento y cognición”. ILSI Surandino, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, 4 junio 2015.

Futuro de los Alimentos Funcionales, nuevas perspectivas. En: XII Congreso Argentino de Graduados en Nutrición: por el derecho a la alimentación. Salta, Argentina, 20-22 mayo 2015.

Innovación en Alimentos Funcionales. En: Primer Congreso Vida Saludable: Alimento, Alimentación y Salud. Universidad de Concepción, 22-23 enero 2015.

¿Qué son los Alimentos e Ingredientes Funcionales? En: Foro Regional Innovando en Alimentos. Los Alimentos e Ingredientes Funcionales – “Que son, podemos competir, vale la pena”, Santa Cruz, 16 diciembre 2014.

Componentes bioactivos en la alimentación de la embarazada y la nodriza. En: 2º Congreso de Lactancia Materna, Viña del Mar, 21-22 noviembre 2014.

Estudios sobre declaraciones de propiedades saludables y la relación de la ciencia con la legislación chilena. Taller Científico: Innovaciones en Compuestos Bioactivos y Avances Científicos en los Alimentos. En: AFN–LATAM Alimentos Funcionales y Nutracéuticos: Primera Conferencia Internacional de Desarrollo, Tendencias e Innovación, Hotel Radisson, Santiago, 10-11 noviembre 2014.

Frutos secos y salud. Conferencia en IV Congreso de Alimentos siglo XXI y XXXVII Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN), Catamarca, 6-8 noviembre de 2014.

Rol de los alimentos en la génesis y prevención de obesidad. Mesa Redonda: “Regulación del Apetito y Peso Corporal”, XVII Congreso Chileno de Química Clínica, Santiago, 5-6 agosto 2014.

Frutos Secos y Deshidratados: ¿Alimentos Funcionales? En: Seminario Internacional “Valor Saludable de Frutos Secos y Deshidratados”, Programa Asociativo FONDEF, Viña del Mar, 24 junio 2014.

Alimentos funcionales: Desafíos y oportunidades. Programa de postítulo “Diseño y evaluación de alimentos funcionales y su utilización en personas con ECNT” Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta, Argentina, 19 y 20 diciembre 2013.

Acción de compuestos antioxidantes en cáncer y enfermedades inflamatorias. Programa de postítulo “Diseño y evaluación de alimentos funcionales y su utilización en personas con ECNT” Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta, Argentina, 19 y 20 diciembre 2013.

Validación y evaluación científica de efectos saludables de distintos componentes funcionales de los alimentos. En: Programa de postítulo “Diseño y evaluación de alimentos funcionales y su utilización en personas con ECNT” Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta, Argentina, 19 y 20 diciembre 2013.

Frutas, verduras y legumbres: alimentos super saludables. En: Seminario “Promoción de la salud a través del consumo de frutas y verduras”, Hospital Dr. Mario Sánchez, La Calera, 20 noviembre 2013.

Alimentos Funcionales: Desafíos y Oportunidades. En: XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Antofagasta, 28 octubre 2013.

Polifenoles: Bioactivos Polifuncionales. En: Curso Internacional Avances en Nutrición y Alimentación Funcional”, IBEROFUN, FEPALE, CIAL-CSIC – CONICYT. Santiago, 14 octubre 2013.

Alimentos Funcionales. Conferencia Inaugural III Congreso de Alimentos siglo XXI y 36ª Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Mendoza, 8 agosto 2013.

Polifenoles: Bioactivos Multifuncionales. En: Mesa redonda: “Alimentos funcionales: los beneficios para la salud” III Congreso de Alimentos siglo XXI y 36ª Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Mendoza, 8 agosto 2013.

Ingredientes funcionales que contribuyen a una mejor nutrición y salud. En: Seminario DuPont Ciencia e Innovación: Desafíos para una alimentación saludable del campo a la mesa. Casapiedra, Santiago, 2 julio 2013.

¿Son funcionales todos los Alimentos Funcionales? Criterios de evaluación de sus efectos beneficiosos para la salud. En: Jornada de Curso de Actualización INTA, Universidad de Chile, Santiago 30 mayo 2013.

Alimentación saludable: Nutrientes críticos, etiquetado y publicidad. Mesa Redonda: Desafíos de enfermedades laborales y ambientales. Instituto de Salud Pública de Chile, Santiago, 22 mayo 2013.

Fitoquímicos alimentarios: rol en la prevención de enfermedades crónicas. En: XII Congreso Nacional de Nutricionistas. Integrando el conocimiento y las nuevas generaciones. Santiago, 11 mayo 2013.

Estado actual y proyecciones de los alimentos funcionales. Conferencia Plenaria Congreso NUTRIAL 2013, Medellín, Colombia, 6-9 marzo 2013.

Validación de la actividad anticancerígena de compuestos bioactivos alimentarios a través de la evidencia científica. Mesa Redonda: Prevención y Tratamiento Nutricional del Cáncer. Congreso NUTRIAL 2013, Medellín, Colombia, 6-9 marzo 2013.

¿Qué entendemos por Alimentos Saludables? Conferencia en Mesa Redonda: “¿Comemos Alimentos Saludables en Chile?”, Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, CIDAF e ISP, Santiago, 18 diciembre 2012.

Alimentos Funcionales: desde las Ciencias de los Alimentos a la Bioquímica Nutricional, En: Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, 22 noviembre 2012.

Alimentos Saludables. En: Seminario “Niños Quillotanos: Niños + Sanos”, Escuela Abraham Lincoln, Quillota, 7 noviembre 2012.

Biotecnología aplicada al desarrollo de Alimentos Funcionales. En: Simposio “Alimentos Funcionales”, Congreso de Estudiantes de las Carreras de Biotecnología, Antofagasta, 17-19 de octubre 2012.

Mecanismos de acción de compuestos bioactivos en el organismo. En: Seminario: “Suplementos Alimentarios: ¿Alimentos o Medicamentos?” ILSI Surandino, Santiago, 17 octubre 2012.

Fitoquímicos vegetales: sus efectos en el organismo y fuentes de obtención. En: “Fitoquímicos alimentarios”. Curso de Actualización en Nutrición y Salud. ILSI Sur-andino, Santiago, 8 oct 2012.

Alimentos Funcionales: desde las ciencias de los alimentos a la bioquímica nutricional. Conferencia de Incorporación como Miembro de Número en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile. Santiago, 19 julio 2012.

Evolución de alimentos funcionales. En: XV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas (CONFELANYD) y XI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición, Rosario (Argentina), 10-12 mayo 2012.

Criterios de validación de bioactividad de alimentos e ingredientes funcionales. En: Simposio “Cómo agregar funcionalidad a nuestros alimentos” ILSI Surandino, Santiago, 15 nov 2011.

La Salud como Valor Agregado de Ingredientes y Alimentos. En: Workshop Innovación Tecnológica en alimentos: desafíos y oportunidades para la provincia de Córdoba”. Córdoba (Argentina), 27-28 octubre 2011.

Experiencia de trabajo asociativo en redes para la innovación. En: Workshop Innovación Tecnológica en alimentos: desafíos y oportunidades para la provincia de Córdoba”. Córdoba (Argentina), 27-28 octubre 2011.

Desarrollo de alimentos funcionales en el CIDAF. En: Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba, (Argentina), 25 octubre 2011.

Ensayos de validación de Compuestos Fenólicos: biodisponibilidad y estudios clínicos. En: Seminario “Compuestos fenólicos alimentarios y validación de su bioactividad”. CIDAF, Valparaíso, 30 septiembre 2011.

Bioactividad: Normativa internacional y mensajes saludables. En: Seminario “Compuestos fenólicos alimentarios y validación de su bioactividad”. CIDAF, Valparaíso, 30 septiembre 2011.

Regulaciones de Mensajes Saludables usados en la formulación de Alimentos Funcionales. En: XXXIV Reunión Anual Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN) y III Jornadas de Actualización en Nutrición y Tecnología de Alimentos, Rosario (Argentina), 15-16 septiembre 2011.

Investigación, Desarrollo e Innovación en Nutrición y Salud. En: Ciclo de Conferencias Bicentenario Universidad de Valparaíso, Valparaíso, 17 noviembre 2010.

Alimentos Funcionales. En: XVII Encuentro Anual de Nutricionistas y I Jornada de Nutrición de la Ciudad de Buenos Aires. Paseo de la Plaza, Buenos Aires, 4 noviembre 2010.

Criterios de Evaluación de Biodisponibilidad de compuestos bioactivos. En: Seminario “Modelos para la evaluación de la bioactividad de alimentos funcionales”, Universidad de Valparaíso, Facultad de Farmacia, 7 enero 2010.

Alimentos Funcionales y Productos de Origen Natural. En: Workshop en Biomedicina 2.0. Mesa de Alimentos Funcionales. Viña del Mar, 22 enero 2010.

Criterios de validación de la efectividad de los alimentos funcionales. En: VII Taller Foro de la Alimentación, Nutrición y Salud FANUS: Fibra Dietaria, Bolsa de Cereales, Buenos Aires, Argentina, 11 diciembre 2009.

Desarrollo y evaluación de alimentos funcionales: jugos de uvas con propiedades funcionales – Biomarcadores de efecto saludable. En: Taller “Investigación en Alimentos Funcionales en Chile: desafíos y oportunidades emergentes”. Programa Domeyko Alimentos, Universidad de Chile, Santiago, 27 noviembre 2009.

Criterios de validación de la efectividad de los alimentos funcionales: evaluación de bioactividad. En: Mesa Redonda “Alimentos funcionales y nutracéuticos” XV Congreso Latinoamericano de Nutrición, Santiago, 15-19 noviembre 2009.

Alimentos funcionales: criterios de evaluación de sus efectos beneficiosos para la salud. En: II Seminario Internacional CREAS: Visión global de la industria de los alimentos y productos saludables, Hotel Marina del Rey, Viña del Mar, 10 noviembre 2009.

Criterios de validación de bioactividad de alimentos funcionales. En: XVII Congreso

Nacional de Ciencias y Tecnología de Alimentos “Chile en la Era de los Alimentos Funcionales: Regulación y proyección” y III Congreso del Caribe y I Latinoamericano sobre Higiene y Calidad en la Agricultura y Alimentación. Iquique, 4-6 noviembre 2009.

Reglamentación de Alimentos, Etiquetado y Mensajes Saludables. En: XVII Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología de Alimentos “Chile en la Era de los Alimentos Funcionales: Regulación y proyección” y III Congreso del Caribe y I Latinoamericano sobre Higiene y Calidad en la Agricultura y Alimentación. Iquique, 4-6 noviembre 2009.

Situación general para el desarrollo de alimentos funcionales en Chile. En: Workshop en Biomedicina 2.0. Mesa de Alimentos Funcionales. Concepción, 13 agosto 2009.

Productos de Panificación Funcionales. En: FIPAN y Reunión CYTED PANXTODOS, Sao Paulo, Brasil, 22-24 julio 2009.

Alimentos Funcionales: estado del arte y oportunidades detectadas para los productos chilenos. En: Seminario ProChile “Alimentos Funcionales, alternativa exportadora para el sur de Chile”, Osorno, 14 julio 2009.

Herramientas científicas actualmente disponibles que permiten sustentar los mensajes saludables. En: Simposio Internacional ILSI “Propiedades saludables en alimentos funcionales” Hotel Marriott, Santiago, 29 mayo 2009.

Ácidos Grasos Poliinsaturados de Cadena Larga como ingredientes funcionales. En: I Simposio CIDAF “Alimentos Funcionales: el punto de partida.” Hotel Gala, Viña del Mar, 11 enero 2008.

Alimentos Funcionales: Definiciones y precisiones conceptuales. Moderadora Mesa redonda: Alimentos. Tercer Ciclo Sociedad Chilena de Pediatría, Centro de Extensión UC, Santiago, 8-9 mayo 2008

Investigación, desarrollo e innovación en alimentos funcionales. En: Foro CYTED IBEROEKA Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, World Trade Center, Santiago, 20-21 octubre 2008.

Investigación en Alimentos Funcionales. En: III Seminario de Actualización en Nutrición y Dietética: Pediatría y Nutrición. Valparaíso, 30 octubre 2008.

Alimentos Funcionales: evaluación de sus efectos biológicos y mensajes asociados a su comercialización. En Simposio: Alimentos y Salud: una visión iberoamericana, ILSI Argentina, Buenos Aires, 29 mayo 2007.

Universidad Saludable. Presentación a delegación de estudiantes extranjeros en la Universidad de Valparaíso. Sala Rubén Darío, 8 agosto 2007.

Ácidos Grasos Omega 3 y Sistema Nervioso. En: Centro de I + D en Neuroplasticidad del Desarrollo. Valparaíso, 28 agosto 2007.

Alimentos Funcionales: estado del arte. En: Seminario 10 años de ILSI Sur Andino, Santiago, 11-12 septiembre 2007.

Alimentos Funcionales: mejorando la calidad de vida. En: Simposio Internacional ILSI Sur Andino, Hotel Sheraton Miramar, Viña del Mar, 12 octubre 2007.

Mesa Redonda: Importancia de la industria alimentaria en la prevención de enfermedades crónicas. Tema: Antioxidantes. En: XV Jornadas de Nutrición, Santiago, 9 noviembre 2007.

Alimentos Funcionales. En: AGROFID 2007: Innovando para el desarrollo agroalimentario. Centro Tecnológico Agrícola, DUOC UC, Quillota, 29-30 noviembre 2007.